CÉSAR FRETTE TRÍO EN ESPACIO CULTURAL CAFÉ CORRIENTES

Alejandro Mendonza, Cesar Frette y Sebastián Sheridan.

«César Frette Trío», acompañado por Sebastián Sheridan en guitarra y voz; y Alejandro Mendoza en bajo y voz.

La Propuesta:
…El chamame, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, portador de toda una cultura que forma el Ñandereko de los habitantes de esta región, colmado de leyendas, mitos y creencias que desnudan el alma soñadora de sus pobladores, dándonos identidad, la misma que será el eje central de esta propuesta cultural musical.
El repertorio abordado contiene canciones propias, así como también clásicos de nuestro chamamé.

SOBRE EL CONJUNTO

Acordeón, bandoneón, guitarra y bajo, instrumentos tradicionales del folclore del Litoral, se unen, para ejecutar melodías, ritmos y acordes, abarcando un amplio repertorio, desde la raza más pura de nuestra música, hacia la búsqueda constante del sello propio.

Cesar Frette, junto a Sebastián Sheridan y Alejandro Mendoza, apuestan a versiones originales de clásicos y a temas inéditos de composición propia, donde cada instrumento es protagonista, creando por momentos contrapuntos que buscan nuevos vientos, con arraigo a los matices que pintan el decir musical del chamamé.

SOBRE CÉSAR FRETTE

Cesar nació en la Ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires, el 6 de septiembre de 1980, pero creció en la ciudad natal de su padre, San Roque, Corrientes.
A los 15 años comenzó a tocar el acordeón y la guitarra. A los 16, tuvo el sorprendente privilegio de ser recibido como discípulo por uno de los acordeonistas más influyentes en la historia del chamamé: Don Roque González. También comenzó a componer y a tocar en público. Y a los 20 tocó y grabó con Ramón Sosa y Los Goyanísimos.
A los 23 años se estableció en Corrientes Capital, para cursar el Profesorado de Artes en Música. Desde ese mismo año, forma parte como acordeonista en la Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes.

A lo largo de su carrera, ha acompañado a grandes artistas como Pocho Roch, “Pocholo” Airé, Edgar Romero Maciel, Antonio Niz, Salvador Miqueri, Mario Bofill, Ramón Sosa, Coco Zini, el Chaqueño Palavecino, Pancho Figueroa, Opus Cuatro, Roberto Galarza, Tonolec, Axel,Coti, Ramona Galarza, entre otros.
Participó como Músico invitado en más de 20 trabajos discográficos; tiene compuestas mas de cien obras musicales (Cantadas, instrumentales, para acordeón, guitarra, bandoneón) y arreglos. También, como solista lleva editados cuatro discos, “Homenajes” (2008), “Corazón de Acordeón” (2014), “Tras los sueños” (2018) y “A Hora Do Chamame” (2020) y
En el año 2013 participó del festival Sudamericano del acordeón en San Jorge, provincia de Santa Fe.

En enero del año 2016 fue distinguido por los organizadores del festival del chamamé, de la ciudad de Corrientes por su labor creativo-musical. Además, fue distinguido junto a otros jóvenes músicos, por el Senado provincial de Corrientes, como figura destacada entre los jóvenes valores chamameceros y realizó junto al profesor Enrique Antonio Piñeyro el trabajo didáctico-musical “El Chamamé” Génesis, desarrollo y evolución.
En el mes de septiembre de 2018, junto al trío, fue participe del segundo Festival Cultural do Chamamé, realizado en Campo Grande, Mato Grosso Do Sul (Brasil). En el año 2019 vuelve a Campo Grande, Mato Grosso Do Sul (Brasil), participando del Tercer Festival Cultural do Chamamé.

En junio de 2020, lanzó el disco “A hora do chamamé” siendo este trabajo el tercer disco el programa radial homónimo, realizado para Campo Grande, Mato Grosso Do Sul, Basil.
Asimismo, Cesar fue parte del equipo “La música de todos” a cargo del Instituto de Cultura de Corrientes, llevando nuestro legado cultural a escuelas del interior correntino, como también a algunas provincias como Neuquén, Mendoza, Buenos Aires, etc.

Este sábado 15 de octubre desde las 22 hs. podes venir a acompañar a César Frette trío en Espacio Café Corrientes, 9 de julio 1632.